TALLER GRADOS 9.2 Y 9.3
ESTRUCTURA GENÉTICA DE LOS ORGANISMOS
Profesora: ESPERANZA PORRAS AGUIRRE
Trabajo para desarrollar en 2 semanas de clase virtual.
ACTIVIDAD DE REPASO
Dibuje la célula en forma creativa, de manera que incluya la interactividad mostrada en el link suministrado por la plataforma Genially en forma temporal
https://view.genial.ly/56a8f8d11561ea09ec256e2f
OBJETIVO: Nombrar los componentes fundamentales de los ácidos nucleicos, y reconocer la importancia del ADN en la transmisión de características hereditarias.
MARCO CONCEPTUAL:
Las células poseen generalmente un número constante de cromosomas según la especie: especie humana 46 cromosomas, 23 provienen del espermatozoide y 23 del óvulo. La rana, 26 cromosomas, la mosca doméstica 12, el perro 78, el ratón 40, el maíz 20, el arroz 24 cromosomas; presentándose casi siempre un número par en cada especie.
Los cromosomas son estructuras constituidas por dos filamentos denominados cromátidas, unidos por una estructura denominada centrómero, que se pueden observar en el núcleo durante la división celular.
ACTIVIDAD
1. Consulte el número de cromosomas de otras 10 especies entre plantas y animales.
2. En la parte 1 de la imagen señale las cromátidas y el centrómero, estructuras propias del cromosoma. Indique qué tipo de cromosoma es, según el tamaño de sus brazos.
3. Según la parte 2 de la imagen explique qué son cromosomas homólogos, y qué es una tétrada.
4. De acuerdo con el video observado en clase, sobre la reproducción celular, que proceso está representando la parte 3 de imagen (la inferior)
![]() |
Imagen tomada de Investiguemos 8. Editorial Voluntad |
Los cromosomas químicamente están constituidos por proteína y por ácido nucleico. Son dos tipos de ácido nucleico, ácido desoxirribonucleico ADN, y ácido ribonucleico ARN.
El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada uno de los cuales posee 3 sustancias:
AZUCAR de 5 carbonos, denominada desoxirribosa, un GRUPO FOSFATO, y una BASE NITROGENADA, que puede ser una PURINA o una PIRIMIDINA.
![]() | |
|
ACTIVIDAD
Asigne nombre a cada uno de los siguientes componentes del ADN
ACTIVIDAD
1. Indique cuáles bases nitrogenadas son purinas, y cuáles pirimidinas
2. Elabore en 1/4 de cartulina un nucleótido, apoyándose en la imagen anterior, y en la imagen de modelo de nucleótido.
Según Watson y Francis Crick, el ADN está formado por una doble cadena de nucleotidos, que se disponen cómo una doble hélice semejante a una escalera en espiral, en la que se disponen, en los laterales los azucares y fosfatos, y en los peldaños, las bases nitrogenadas, apareadas una purina con una pirimidina: A=T y G=C
3. Consulte la biografía de los científicos mencionados, y explique su aporte en relación con el ADN.
2. Elabore en 1/4 de cartulina un nucleótido, apoyándose en la imagen anterior, y en la imagen de modelo de nucleótido.
Según Watson y Francis Crick, el ADN está formado por una doble cadena de nucleotidos, que se disponen cómo una doble hélice semejante a una escalera en espiral, en la que se disponen, en los laterales los azucares y fosfatos, y en los peldaños, las bases nitrogenadas, apareadas una purina con una pirimidina: A=T y G=C
3. Consulte la biografía de los científicos mencionados, y explique su aporte en relación con el ADN.
1 Controla la actividad de la célula
2. Es el constituyente genético de la célula, ya que unidades de ADN denominadas genes, son las responsables delas características estructurales y funcionales de cada célula y de la transmisión de los caracteres de una célula a otra durante la división celula.r
3. El ADN tiene la propiedad de duplicarse para formar moléculas idénticas, por separación de las cadenas, seguidas de la formación de cadenas complementarias.
![]() | |
|
ACTIVIDAD
1.En la imagen señale las cadenas complementarias formadas gracias a la duplicación del ADN.
2. Explique en qué etapa de la mitosis se duplica el ADN, y en qué etapa se evidencia para que sirvió la duplicación. Dibuje esas etapas correspondientes.
3. Observe el video sobre duplicación del ADN, y destaque los principales hechos referidos en las cinco partes de este.
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=YqjbmrQcyfM
|
3 comentarios:
Estudiantes de grado 9. Sabemos que debemos adelantar la clase virtual debido a las circunstancias del COVID 19. Les sugiero ingresar a las actividades teniendo en cuenta su horario de clase, recuerden que no son vacaciones, sino trabajo virtual
EL TALLER DESARROLLADO Y SUSTENTADO DEBEN PRESENTARLO Y SUSTENTARLO EN LA PRIMERA CLASE PRESENCIAL QUE TENGAMOS
ENVÍEN POR ESTE MEDIO SUS INQUIETUDES
Publicar un comentario